Aprendizaje al aire libre

Explore nuestra gama de muebles de exterior para preescolar, diseñados para ofrecer seguridad, durabilidad y diversión. Perfectas para patios escolares o jardines domésticos, nuestras coloridas mesas, sillas y juegos infantiles fomentan el juego activo y el aprendizaje. Descubra piezas que inspiran y perduran en el espacio exterior de cualquier niño pequeño.

equipamiento exterior

Equipamiento exterior

Nuestra gama de equipos de exterior está diseñada para fomentar el juego activo y el desarrollo físico. Desde estructuras para trepar hasta vigas de equilibrio, cada pieza anima a los niños a explorar, hacer ejercicio y desarrollar sus habilidades motoras en un entorno divertido y seguro.
Mobiliario exterior1

Muebles de exterior

Nuestra colección de muebles de exterior combina durabilidad con diseños vibrantes. Perfectas para patios de colegio y jardines, estas mesas, sillas y bancos están fabricados para resistir las inclemencias del tiempo, a la vez que proporcionan espacios cómodos y acogedores para que los niños se reúnan, aprendan y jueguen.
juegos de arena y agua

Arena y agua

Fomente la creatividad con nuestros juegos de arena y agua, perfectos para construir, chapotear y divertirse excavando.
Arte oudoor

Arte al aire libre

Inspire a los jóvenes artistas con caballetes y pizarras resistentes a la intemperie, perfectos para la creatividad al aire libre.
cocinas exteriores

Cocinas de exterior

Fomente el juego imaginativo con nuestras cocinas de exterior resistentes a la intemperie, ideales para juegos de rol y diversión social.

Importancia del aprendizaje al aire libre para la educación infantil

El aprendizaje al aire libre se ha convertido en una parte esencial de la educación infantil. Ofrece a los niños pequeños un entorno dinámico para desarrollar habilidades cruciales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la regulación emocional. El aprendizaje al aire libre también favorece el desarrollo físico fomentando actividades que promueven la motricidad, el equilibrio y la coordinación.

 

Al interactuar con su entorno, los preescolares desarrollan un sentido de independencia y curiosidad por el mundo que les rodea. Los estudios indican que el aprendizaje al aire libre puede mejorar la concentración, aumentar las interacciones sociales y potenciar el desarrollo sensorial. Incorporar el aprendizaje al aire libre a la educación preescolar proporciona a los niños un enfoque holístico del desarrollo, haciéndoles más participativos, curiosos y resistentes.

Desarrollo físico

Las actividades al aire libre animan a los niños a realizar movimientos naturales como correr, trepar y mantener el equilibrio. Estas actividades fortalecen sus músculos y ayudan a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas esenciales para la salud física general y la coordinación.

Crecimiento cognitivo y emocional

Los entornos naturales son intrínsecamente estimulantes y ofrecen a los niños oportunidades de resolver problemas. Cuando los niños se enfrentan a retos -como averiguar cómo mantener el equilibrio sobre un tronco- desarrollan su resistencia y agudizan su capacidad para tomar decisiones.

Habilidades sociales

Los entornos de juego al aire libre suelen fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Actividades como la construcción de castillos de arena o la búsqueda de la naturaleza en grupo fomentan la cooperación, la paciencia y la empatía. Estas interacciones sociales son esenciales para formar niños completos y socialmente conscientes.

Sensibilización medioambiental

Cuando los niños interactúan con las plantas, el suelo y diversos elementos naturales, empiezan a comprender su papel en el ecosistema. A través de actividades como la plantación o la observación de insectos, desarrollan una conciencia y una administración medioambientales tempranas.

Fomenta la independencia y la confianza

El aprendizaje al aire libre permite a los preescolares tomar decisiones de forma independiente, lo que aumenta la confianza en sí mismos. Por ejemplo, decidir qué camino tomar en un paseo por la naturaleza o elegir cómo mantener el equilibrio en una viga enseña a los niños a confiar en su criterio, lo que les hace más autosuficientes con el tiempo.

Tipos de muebles de exterior para niños pequeños

Para crear un espacio de aprendizaje al aire libre cómodo y funcional es necesario seleccionar el mobiliario adecuado. Los niños en edad preescolar necesitan muebles duraderos y adecuados a su edad que satisfagan sus necesidades de tamaño, fuerza y desarrollo. He aquí algunos tipos de muebles de exterior esenciales para un entorno de aprendizaje completo:

Mesas y bancos

Mesas y bancos

Las mesas y bancos de exterior tienen varios diseños, desde mesas de picnic hasta mesas redondas y sociales. Son esenciales para actividades como manualidades, meriendas y proyectos en grupo. Los materiales resistentes a la intemperie, como la madera tratada, el plástico reciclado o el metal con revestimientos protectores, son ideales para soportar diversas condiciones al aire libre.
Refugios y estructuras sombreadas

Refugios y estructuras sombreadas

La protección solar es esencial en los espacios al aire libre. Las pérgolas, los pequeños cenadores y los toldos ofrecen la sombra necesaria para que los niños jueguen o aprendan cómodamente incluso en días calurosos. Algunos refugios vienen equipados con bancos o mesas incorporados, lo que los convierte en espacios multifuncionales para reuniones de grupo.
Estaciones de juego sensoriales

Estaciones de juego sensoriales

El juego sensorial es fundamental en el desarrollo de la primera infancia, y las estaciones de juego específicas pueden favorecer este tipo de aprendizaje. Las mesas de arena y agua, los contenedores sensoriales e incluso las cocinas de barro resultan atractivos para los niños y ofrecen infinitas posibilidades de exploración táctil. Los puestos de juego sensoriales deben ser fáciles de limpiar y estar fabricados con materiales resistentes a la intemperie.
Bloques móviles

Bloques móviles

Los entornos al aire libre se benefician del mobiliario flexible que los niños pueden manipular y utilizar para construir y crear. Los bloques grandes y resistentes, las piezas de gomaespuma y las piezas sueltas (como discos de madera y losas de piedra) permiten a los niños crear estructuras, lo que contribuye a la conciencia espacial, la motricidad y la creatividad.
Equipo de escalada y equilibrio

Equipo de escalada y equilibrio

Las estructuras para trepar y mantener el equilibrio, como las barras de equilibrio bajas, las vigas de equilibrio de madera y las pequeñas paredes de roca, desarrollan la fuerza física y la coordinación. Estas estructuras deben diseñarse pensando en la seguridad, incorporando asideros, superficies antideslizantes y bordes lisos.
Casitas y escondites

Casitas y escondites

Las casitas de juego o las tiendas cerradas crean espacios acogedores y tranquilos donde los niños pueden jugar con la imaginación o descansar de actividades más activas al aire libre. Estas estructuras también fomentan la interacción social, ya que los niños juegan en un entorno protegido y cómodo.

Muebles de exterior preescolares a medida

El mobiliario a medida puede ser una inversión fantástica para los centros preescolares que deseen crear entornos de aprendizaje al aire libre únicos y atractivos. Los muebles a medida se diseñan específicamente para satisfacer las necesidades de desarrollo y seguridad de los preescolares, al tiempo que se adaptan a los requisitos estéticos y funcionales de un espacio concreto.

Ventajas del mobiliario a medida para espacios de aprendizaje al aire libre

Ventajas del mobiliario a medida para espacios de aprendizaje al aire libre Fomenta la independencia: Diseñados para adaptarse a la altura y el alcance de los más pequeños, nuestras mesas, sillas y estanterías ajustables animan a los niños a asumir responsabilidades en su entorno de aprendizaje. Esto incluye opciones especializadas para mobiliario de guardería y preescolar, como mobiliario de guardería para niños pequeños y mobiliario de guardería para bebés adaptado a diferentes grupos de edad.

A la medida de espacios únicos

Cada centro preescolar tiene espacios exteriores únicos que requieren diseños de mobiliario específicos para maximizar las oportunidades de aprendizaje. El mobiliario a medida permite a las escuelas optimizar incluso los espacios pequeños o de formas extrañas adaptando mesas, bancos y estructuras de juego a la disposición. Apoyo al desarrollo físico: Elementos como nuestro mobiliario comercial para guarderías favorecen la motricidad fina y gruesa, proporcionando a los niños espacios seguros y cómodos para crecer y aprender. Para los niños más pequeños, nuestros muebles de guardería para bebés y niños pequeños están diseñados específicamente para la exploración y el movimiento seguros.

Tamaño y características adecuados a la edad

Las piezas a medida garantizan que los muebles tengan el tamaño adecuado para los niños en edad preescolar, fomentando la comodidad y la seguridad. Las características personalizadas, como alturas de mesa más bajas o escalones más anchos, permiten a los niños pequeños acceder a los muebles con facilidad y seguridad.

Integración con temas educativos

El mobiliario puede personalizarse para reflejar temas educativos, como la naturaleza o los estudios culturales. Por ejemplo, las mesas de arena o los bancos para contar cuentos sobre la naturaleza pueden mejorar la participación de los niños al conectar su entorno físico con la lección que están aprendiendo.

Modelos de planos de distribución adaptados a diferentes espacios y necesidades educativas

Crear un espacio funcional de aprendizaje al aire libre requiere una planificación cuidadosa. Los distintos espacios exteriores requieren enfoques diferentes para maximizar la usabilidad y la participación, desde pequeños patios a grandes jardines abiertos. He aquí algunos ejemplos de ideas de distribución adaptadas a distintos espacios y necesidades educativas:

Espacios compactos

En las zonas más pequeñas, dé prioridad al mobiliario multifuncional y a las distribuciones modulares. Utilice asientos apilables, mesas plegables y paneles sensoriales montados en la pared para ahorrar espacio. Crear zonas diferenciadas para el juego activo, la lectura tranquila y las reuniones de grupo puede hacer que un espacio pequeño parezca más amplio.

Grandes espacios abiertos

Para espacios más grandes, considere la posibilidad de dividir el área en zonas diferenciadas, como la exploración de la naturaleza, el juego sensorial y las zonas de juego activo. Las secciones dedicadas a actividades físicas, como escalada y vigas de equilibrio, pueden añadir emoción a la vez que proporcionan espacio suficiente para que los niños se muevan libremente.

Diseños inspirados en la naturaleza

Los diseños inspirados en la naturaleza incorporan elementos naturales como rocas, árboles y elementos acuáticos. Esta disposición favorece la exploración orgánica y permite a los niños conocer la naturaleza de primera mano. Coloque zonas para sentarse cerca de los árboles y añada caminos naturales para facilitar la navegación.

Espacios urbanos

Las escuelas situadas en zonas urbanas con espacios verdes limitados pueden transformar los jardines de las azoteas y los patios cerrados en eficaces entornos de aprendizaje al aire libre. Los espacios urbanos se benefician de las plantas en macetas, los jardines verticales y las mesas sensoriales compactas, que crean un ambiente natural.

¿Cómo pueden diseñarse los muebles para garantizar su seguridad y durabilidad al aire libre?

La seguridad y la durabilidad son consideraciones esenciales a la hora de seleccionar o diseñar muebles de exterior para niños en edad preescolar. Los niños interactúan directamente con estos objetos, por lo que es crucial elegir materiales y diseños que prioricen su bienestar.

Elegir materiales resistentes a la intemperie

Los muebles de exterior deben soportar diferentes condiciones climáticas, desde la lluvia hasta el sol intenso. Materiales como la madera tratada, el plástico de alta calidad o el metal con recubrimiento en polvo pueden soportar la exposición al exterior sin perder calidad. Los materiales tratados ayudan a evitar problemas como el óxido, el moho y las astillas, lo que los hace más seguros para los usuarios más jóvenes.

Bordes lisos y esquinas redondeadas

Los muebles diseñados para preescolares deben tener las esquinas redondeadas y los bordes lisos para reducir el riesgo de lesiones. Las esquinas redondeadas de mesas, bancos y estructuras de juego minimizan la posibilidad de golpes y magulladuras, manteniendo a los niños seguros durante el juego activo.

Construcción estable y robusta

Los niños pequeños suelen estar llenos de energía y trepan o se apoyan en los muebles. Asegurarse de que los muebles son resistentes y estables puede ayudar a evitar vuelcos o desplomes. Una construcción de calidad y elementos anclados, como bancos atornillados o equipos de escalada asegurados, hacen que el entorno sea más seguro.

Acabados no tóxicos

Los muebles de exterior deben estar libres de acabados tóxicos, especialmente para los niños pequeños, que pueden tocar las superficies y luego llevarse las manos a la boca. Las pinturas, tintes y selladores no tóxicos proporcionan durabilidad sin comprometer la seguridad, garantizando que los niños puedan interactuar libremente con el entorno.

Características antideslizantes

Los acabados antideslizantes de los equipos de escalada, las vigas de equilibrio y otras estructuras ayudan a prevenir accidentes. Estas características son especialmente útiles en climas lluviosos o húmedos, donde las superficies son propensas a volverse resbaladizas.

Obtenga un presupuesto gratuito

Seguridad con nuestro mobiliario de exterior para aulas

  • Materiales seguros para los niños: Nuestras piezas utilizan materiales no tóxicos y sostenibles como el haya, el abedul y el roble, garantizando que cada producto cumple las normas de seguridad.
  • Opciones ecológicas: Ofrecemos mobiliario de guardería ecológico fabricado con recursos renovables para entornos concienciados con el medio ambiente.
  • Duradero y estable: Nuestros diseños incluyen bordes redondeados, bases estables y una construcción duradera, por lo que son ideales para cualquier guardería o centro preescolar.

Consejos para diseñar espacios de aprendizaje al aire libre

La creación de un espacio dinámico de aprendizaje al aire libre implica varias consideraciones de diseño para que la zona sea segura, estimulante y adecuada para el desarrollo de los niños en edad preescolar. He aquí algunos consejos para empezar:

Fomentar la variedad en las actividades de juego y aprendizaje

Los niños necesitan una variedad de opciones para mantenerse ocupados. Incorpore espacios tanto para el juego activo (como una zona de escalada) como para actividades tranquilas (como un rincón de lectura). Ofrecer diferentes texturas y materiales también puede mantener su interés, desde fosos de arena y zonas de césped hasta caminos de grava y asientos de madera.

Incorporar elementos de la naturaleza

La integración de elementos naturales como plantas, rocas y pequeñas fuentes de agua acerca a los niños al entorno y hace que el espacio parezca un patio de recreo natural. Las plantas, en particular, añaden belleza y oportunidades educativas, ya que los niños pueden aprender a cuidar las flores y a observar los cambios estacionales: Elementos como nuestro mobiliario comercial para guarderías favorecen la motricidad fina y gruesa, proporcionando a los niños espacios seguros y cómodos para crecer y aprender. Para los niños más pequeños, nuestros muebles de guardería para bebés y niños pequeños están diseñados específicamente para la exploración y el movimiento seguros.

Planifique una distribución que facilite la supervisión

La distribución exterior debe permitir a los profesores controlar fácilmente todas las zonas. Los espacios abiertos con líneas de visión claras garantizan que los niños estén siempre a la vista, lo que aumenta la seguridad y permite una asistencia rápida en caso necesario.

Incluir zonas tranquilas y activas

Separar las zonas tranquilas, como los rincones de lectura, de las zonas de juego activo garantiza que los niños dispongan de espacios tanto para las actividades más energéticas como para las más tranquilas. Este equilibrio favorece la regulación emocional y permite a los niños reponer fuerzas.

Usar sombra y refugio

Las estructuras de sombra, los toldos naturales y las zonas cubiertas protegen a los niños de la exposición al sol y la lluvia ligera, permitiendo que las actividades al aire libre continúen en diversas condiciones meteorológicas. La sombra también reduce el riesgo de fatiga y quemaduras solares.

Integrar soluciones de almacenamiento

El almacenamiento exterior, como contenedores o armarios, mantiene los materiales organizados y accesibles. Las opciones de almacenamiento garantizan que los niños y los profesores tengan fácil acceso a los juguetes, materiales de arte y otros elementos esenciales, agilizando las transiciones entre actividades.

Plan de accesibilidad

Los espacios al aire libre deben ser accesibles para niños de todas las capacidades. Elija materiales que faciliten el acceso en silla de ruedas, como caminos lisos y rampas. Ofrezca asientos a distintas alturas y asegúrese de que los elementos de juego sensorial estén al alcance de todos los niños.

Diseñado para todo tipo de clima

En regiones con condiciones climáticas variadas, es útil incorporar estructuras para todo tipo de clima, como toldos o pequeños cenadores, para proteger a los niños de la lluvia o la luz solar intensa. Las lámparas calefactoras de exterior también pueden prolongar la utilidad de los espacios al aire libre en los meses más fríos.

Consideraciones para crear un espacio de aprendizaje al aire libre

Diseñar un espacio funcional de aprendizaje al aire libre para niños en edad preescolar implica tener muy en cuenta algunos factores clave:

Cambios climáticos y estacionales

El clima local influirá a la hora de elegir los materiales y planificar la distribución. En zonas de lluvias torrenciales, por ejemplo, es esencial elegir materiales impermeables o de secado rápido. Los cambios estacionales también exigen diseñar un espacio adaptable: zonas de sombra en verano y materiales que resistan el invierno.

Códigos y normas de seguridad

Compruebe las normativas y códigos de seguridad locales, ya que pueden exigir tipos específicos de vallado, materiales de superficie y equipamiento para los centros de educación infantil. Conocer estos códigos ayuda a crear un entorno seguro y conforme a la ley.

Utilización del espacio

Tenga en cuenta la forma y el tamaño de la zona exterior. Incluso los espacios pequeños pueden aprovecharse al máximo con una planificación eficiente, mientras que las zonas más grandes pueden beneficiarse de la zonificación de las distintas actividades. Aprovecha el espacio vertical añadiendo paneles sensoriales montados en la pared o jardineras colgantes en zonas compactas.

Objetivos educativos

Resulta útil adaptar el diseño a los objetivos educativos, como fomentar el juego sensorial, la observación de la naturaleza o el desarrollo de habilidades sociales. Integra elementos que apoyen estos objetivos, como areneros para experiencias sensoriales o mesas para proyectos artísticos colaborativos.

Zonas de aprendizaje al aire libre

Las áreas de aprendizaje al aire libre pueden dividirse en zonas específicas, cada una de ellas con una finalidad única para el desarrollo de la primera infancia:

Zona de juegos

Zona de juegos

Esta zona es para el juego activo, con estructuras para trepar, vigas de equilibrio y espacio abierto para correr y saltar. Fomenta la actividad física y ayuda a los niños a desarrollar la coordinación y la fuerza.
Sensorial

Jardín sensorial

Un jardín sensorial permite a los niños explorar texturas, olores y colores. Incorpore plantas con hojas suaves, hierbas aromáticas y flores vibrantes para crear una experiencia multisensorial atractiva.
Zona de reflexión tranquila

Zona de reflexión tranquila

Un espacio acogedor con asientos y mobiliario suave donde los niños pueden relajarse, leer u observar la naturaleza. Esta zona es ideal para la exploración independiente o como espacio de relajación.
Jardín sensorial

Zona de jardinería

Un espacio de jardinería donde los niños pueden plantar flores, verduras y hierbas. Esto les enseña los ciclos de la naturaleza y la responsabilidad a medida que cuidan de sus plantas a lo largo del tiempo.
Círculo de cuentacuentos

Círculo de cuentacuentos

Zona designada para la lectura en grupo o la narración de cuentos, a menudo con asientos circulares, bancos o troncos. Fomenta la interacción social y permite celebrar sesiones de cuentos que conectan a los niños entre sí y con la literatura.
Estación de Arte y Creatividad

Estación de Arte y Creatividad

Una estación de arte con caballetes, materiales de pintura y materiales naturales donde los niños pueden realizar proyectos creativos inspirados en su entorno.

¿Cómo experimentan los niños los distintos espacios o zonas diseñados al aire libre?

Los niños experimentan los espacios de aprendizaje al aire libre como entornos dinámicos e interactivos que ofrecen un compromiso sensorial, físico y cognitivo. Los espacios al aire libre para preescolares suelen incluir zonas adaptadas al juego activo, la reflexión tranquila, las artes creativas y el descubrimiento de la naturaleza. Cada espacio permite a los niños explorar sus sentidos y relacionarse con el entorno de forma única, fomentando un desarrollo holístico y un profundo aprecio por el aire libre.

Las diferentes áreas dentro de los entornos de aprendizaje al aire libre, como las zonas de juego, los jardines sensoriales y las estaciones de arte, permiten a los niños explorar, experimentar y aprender a su propio ritmo. Un espacio exterior bien diseñado ofrece diversas opciones que animan a los niños a participar en actividades de grupo, disfrutar de la exploración en solitario y asumir retos que desarrollen sus habilidades y su confianza. Ya sea cavando en un jardín, saltando sobre vigas de equilibrio u observando insectos en silencio, cada zona ofrece valiosas experiencias de aprendizaje adaptadas a las etapas de desarrollo de los niños pequeños.

Espacios al aire libre para preescolares

Ventajas de los entornos de aprendizaje al aire libre frente a los de interior

Los entornos de aprendizaje al aire libre ofrecen ventajas únicas para el desarrollo en comparación con los espacios interiores, ya que enriquecen las experiencias de los niños con aire fresco, luz natural y oportunidades de juego abierto. Las aulas interiores están estructuradas y controladas, pero a menudo carecen del espacio y la estimulación sensorial que ofrecen los entornos al aire libre.

  • Experiencias sensoriales mejoradas Los entornos al aire libre exponen a los niños a texturas, colores, sonidos y olores que no suelen estar disponibles en el interior. Elementos naturales como el agua, la hierba y la arena proporcionan una rica información sensorial vital para el desarrollo temprano.
  • Más libertad para la actividad física A diferencia de los espacios interiores confinados, los entornos al aire libre permiten a los niños correr, saltar y explorar, favoreciendo la salud física y la liberación de energía.
  • Juego abierto y exploración Los entornos al aire libre animan a los niños a explorar de forma creativa, resolver problemas y aprender de forma independiente sin estructuras rígidas. Esto fomenta el pensamiento crítico, la flexibilidad y la resiliencia.
  • Conexión con la naturaleza El juego regular al aire libre fomenta el aprecio por la naturaleza, ayudando a los niños a desarrollar la conciencia medioambiental y la empatía por los seres vivos.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar El entorno natural de un ambiente al aire libre tiene un efecto calmante que ayuda a los niños a gestionar sus emociones y reducir la ansiedad. Los estudios demuestran que la exposición a la naturaleza mejora el estado de ánimo y la resiliencia, favoreciendo una mejor salud mental.
  • Fomento de la asunción de riesgos y la resiliencia El juego al aire libre implica a menudo asumir riesgos seguros y manejables -como trepar o hacer equilibrios en una viga- que fomentan la resiliencia y la confianza en uno mismo. Estas experiencias ayudan a los niños a comprender sus propios límites y a desarrollar la confianza en sí mismos a la hora de afrontar retos.

El aprendizaje en interiores tiene sus ventajas, como un mayor control del entorno, pero no puede reproducir totalmente las experiencias sensoriales y físicas que los niños obtienen al aire libre. Lo ideal es que una educación integral para preescolares incorpore tanto el aprendizaje en interiores como al aire libre.

Principales medidas de seguridad en los espacios de aprendizaje al aire libre

Garantizar la seguridad en los espacios de aprendizaje al aire libre para preescolares es esencial para crear un entorno en el que los niños puedan explorar libremente sin riesgos innecesarios. Las medidas de seguridad deben incluir una supervisión adecuada, equipos seguros y protocolos de seguridad claros.

  • Comprobaciones periódicas de seguridad: Es crucial realizar inspecciones rutinarias para identificar y eliminar peligros como objetos afilados, equipos rotos o plantas venenosas. Asegúrese de que los juegos infantiles y otras instalaciones son seguros y estables.
  • Diseño adaptado a la edad: Los espacios de aprendizaje al aire libre deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada edad. Para los preescolares, esto incluye estructuras para trepar más bajas, materiales blandos para el suelo, como mantillo o caucho, y bordes redondeados en los muebles.
  • Supervisión y límites: Establecer límites claros y protocolos de supervisión es esencial en los espacios al aire libre. Los adultos formados deben vigilar de cerca a los niños y orientarlos cuando sea necesario, sobre todo alrededor de fuentes de agua o estructuras para trepar.
  • Protección solar y condiciones meteorológicas: El juego al aire libre requiere medidas para proteger a los niños de los elementos. Proporcionar zonas de sombra, protección solar, sombreros y ropa adecuada ayuda a reducir los riesgos de exposición al sol, mientras que los equipos resistentes a la intemperie garantizan la durabilidad en diversas condiciones.
  • Primeros auxilios y preparación para emergencias: Es fundamental disponer de botiquines de primeros auxilios y planes de emergencia accesibles en las zonas de juego al aire libre. Los profesores y el personal deben recibir formación en primeros auxilios básicos y conocer los procedimientos de emergencia para responder con prontitud en caso de accidente.

Cómo diseñar espacios de aprendizaje al aire libre accesibles

La creación de un entorno accesible para el aprendizaje al aire libre garantiza que todos los niños puedan participar plenamente en las actividades al aire libre, independientemente de sus capacidades. La accesibilidad es esencial para la inclusión y hace que los espacios al aire libre sean agradables para los niños con diferentes necesidades.

Caminos fluidos y navegables

Los caminos deben ser lisos, anchos y estar hechos de materiales accesibles, como hormigón o grava compactada, para facilitar el tránsito de niños en silla de ruedas o con movilidad reducida.

Equipo de juego adaptado

La incorporación de estructuras de juego adaptables, como columpios accesibles, plataformas de transferencia y mesas de juego sensoriales, garantiza que los niños con distintas capacidades físicas puedan participar en las actividades.

Áreas multisensoriales

Los entornos accesibles al aire libre suelen incluir jardines sensoriales, juegos acuáticos y superficies texturizadas que ofrecen experiencias ricas en sentidos a los niños con necesidades sensoriales o de desarrollo.

Señalización clara y señales visuales

Utilizar una señalización clara y señales visuales ayuda a los niños con problemas cognitivos o sensoriales a navegar por el espacio con más facilidad. Los colores vivos y los diseños sencillos pueden hacer que la señalización sea más eficaz y atractiva.

Maximizar el potencial de los espacios de aprendizaje al aire libre para preescolares

El aprendizaje al aire libre es un complemento inestimable de la educación infantil, ya que ofrece beneficios para el desarrollo que son difíciles de reproducir en el interior. Desde la mejora de las experiencias sensoriales hasta el apoyo al crecimiento físico, social y emocional, el aire libre es un aula incomparable donde los niños pequeños pueden prosperar. Al dar prioridad a la seguridad, la accesibilidad y un diseño cuidado, los centros preescolares pueden crear espacios que nutran las mentes jóvenes, fomentando la curiosidad, la creatividad y una conexión permanente con el mundo natural.

El aprendizaje al aire libre ofrece un enfoque holístico que apoya de forma única el desarrollo de cada niño. Con la planificación y los recursos adecuados, los educadores pueden transformar las zonas al aire libre en entornos enriquecedores que inspiren alegría, resiliencia y sentido de la maravilla en todos los niños.

catálogo

Solicite ahora el catálogo de preescolar

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 48 horas.

Ventanilla única para proveedores de mobiliario preescolar

Por favor, facilítenos sus datos a continuación y le daremos una solución en un plazo de 24 horas. 48 horas. Gracias por su consulta

Servicios gratuitos de diseño de aulas y mobiliario personalizado

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en 48 horas.

Solicite ahora el catálogo de preescolar