¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar en diferentes etapas de desarrollo?

Los niños en edad preescolar se desarrollan rápidamente, y los juguetes con los que interactúan pueden influir significativamente en su aprendizaje, sus habilidades motoras y sus habilidades sociales. Este artículo te ayuda a comprender con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar en las diferentes etapas de su desarrollo. Ofrece sugerencias claras y apropiadas para cada edad que fomentan el aprendizaje, la creatividad y el crecimiento físico. Ideal para padres y cuidadores que desean elegir los juguetes adecuados para las necesidades cambiantes de su hijo en edad preescolar.
¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar?

Contenido

Elegir con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar en cualquier etapa puede ser sorprendentemente complicado. ¿Son los rompecabezas demasiado complejos para un niño de dos años? ¿Cuándo está un niño listo para los juguetes de rol? Con tantas opciones de juguetes en el mercado, ¿cómo saber cuáles se adaptan realmente a las necesidades de desarrollo de su hijo?

Comprender el desarrollo infantil puede facilitar la comprensión de con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar. Al adaptar los juguetes a cada etapa del crecimiento cognitivo, emocional y motor, podemos ofrecer experiencias de juego más beneficiosas. Ya sea para mejorar la coordinación con juegos de apilar o para desarrollar la imaginación con muñecas y disfraces, el juguete adecuado en el momento oportuno marca la diferencia.

En las siguientes secciones, desglosaremos las recomendaciones de juguetes según las etapas de desarrollo. Aprenderá a elegir juguetes que no solo sean divertidos, sino que también ayuden a su hijo en edad preescolar a desarrollarse plenamente. Exploremos las mejores opciones de juego que fomentan el aprendizaje y la alegría. Siga leyendo para descubrir con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar.

Por qué son importantes los juguetes en el desarrollo infantil temprano

Los juguetes educativos son mucho más que entretenimiento para los niños pequeños: son herramientas esenciales para el aprendizaje, la exploración y el crecimiento. A través del juego, los niños comprenden el mundo que los rodea, expresan emociones, forjan relaciones y desarrollan habilidades cruciales en múltiples áreas.

1. Desarrollo cognitivo
Los juguetes educativos estimulan la curiosidad, la resolución de problemas y la memoria. Desde apilar bloques hasta clasificar formas y armar rompecabezas, el juego ayuda a los niños a comprender la causa y el efecto, las relaciones espaciales y los conceptos matemáticos básicos.

2. Lenguaje y comunicación
Los juegos de simulación, los juegos de cuentos y los juguetes interactivos para el aula animan a los niños a expresar sus pensamientos, ampliar su vocabulario y conversar. A través del juego de roles, aprenden a negociar, a esperar turnos y a expresar sus necesidades.

3. Habilidades físicas y motoras
Manipular juguetes como bloques de construcción, herramientas de dibujo o juguetes para empujar y jalar perfecciona la coordinación motora fina y gruesa. Estos movimientos desarrollan la fuerza muscular, el equilibrio y el control preciso de las manos, cruciales para la escritura y las tareas de cuidado personal más adelante.

4. Crecimiento social y emocional
Los juguetes fomentan el compartir, la empatía y la cooperación. Ya sea una fiesta de té con muñecas o construir una torre juntos, los niños aprenden a gestionar sus emociones, seguir reglas y resolver conflictos durante el juego interactivo.

5. Creatividad e imaginación
Los juguetes de uso libre, como disfraces, piezas sueltas o juegos de construcción, liberan un juego imaginativo sin límites. Los niños experimentan con roles, escenarios e ideas, lo que fomenta el pensamiento creativo y la confianza en sí mismos.

Cómo elegir el juguete adecuado: una guía sobre con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar

Elegir el juguete adecuado no se trata solo de las tendencias o el colorido, sino de encontrar el juguete adecuado para la edad, los intereses y las necesidades de desarrollo del niño. Ya seas padre, maestro o cuidador, el objetivo es encontrar juguetes educativos que despierten la curiosidad, fomenten el crecimiento y brinden alegría. Aquí tienes una guía para elegir los juguetes adecuados para niños.

Comprender la etapa de desarrollo del niño

No todos los niños en edad preescolar son iguales. Un niño de 3 años y uno de 5 años tienen habilidades e intereses muy diferentes. hitos del desarrollo Como guía para determinar para qué están preparados cognitiva, física y emocionalmente. Esta es la base para comprender con qué juguetes jugaría un niño en edad preescolar.

Elija juguetes que crezcan con el niño

Opte por juguetes para el aula que ofrezcan múltiples niveles de participación. Por ejemplo, los bloques apilables pueden usarse para construcciones sencillas al principio y luego evolucionar hacia estructuras complejas o la clasificación por colores. Estos juguetes de uso abierto se adaptan a medida que el niño crece, aportando más valor con el tiempo y ayudándole a perfeccionar su pensamiento.

Priorizar la seguridad y la durabilidad

Revise siempre las etiquetas apropiadas para la edad y evite los juguetes para el aula con piezas pequeñas para niños en edad preescolar más pequeños. Elija materiales no tóxicos, bien fabricados y fáciles de limpiar. La calidad es importante, especialmente para artículos que se usarán con frecuencia o en entornos compartidos como... aulas o guarderías.

Busque la participación multisensorial

Los mejores juguetes activan más de un sentido. Las superficies texturizadas, los sonidos, el movimiento y los colores brillantes mantienen a los niños entretenidos y los apoyan. desarrollo sensorialEsto también ayuda a los niños con diferentes estilos de aprendizaje a absorber nueva información a través del juego.

Equilibrio entre educación y entretenimiento

Los juguetes educativos no deberían ser aburridos. Busca productos que enseñen y entretengan, como clasificadores de formas, rompecabezas del alfabeto y juegos de rol. Estos fomentan el aprendizaje, el desarrollo del vocabulario y la creatividad sin sacrificar la diversión ni la participación.

Fomentar la interacción social

Seleccione juguetes para el aula que puedan compartirse o usarse en grupo. Los juegos de mesa, los teatros de marionetas y los kits de construcción fomentan la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo, habilidades cruciales durante la edad preescolar. El juego social también desarrolla la resiliencia emocional y la paciencia.

Apoyar habilidades e intereses específicos

Preste atención a las pasiones del niño. ¿Le atrae el arte, la narración o la construcción? Aproveche estos intereses con juguetes temáticos. Esto mantiene un alto nivel de participación y un aprendizaje más efectivo, a la vez que refuerza la identidad personal y la confianza.

Emparejamiento de juguetes con áreas de desarrollo

Al elegir con qué juguete jugará un niño en edad preescolar, alinee sus elecciones con las cinco claves dominios del desarrollo Garantiza un crecimiento equilibrado. A continuación, se presenta una guía estructurada que explica con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar en las diferentes etapas.

Dominio del desarrollo físico

Enfocar: Desarrolla la motricidad gruesa y fina, la coordinación ojo-mano, la percepción espacial, el equilibrio y la confianza física general. Ayuda a los niños a explorar las capacidades y límites de su cuerpo mediante el juego activo.

Juguetes educativos recomendados para niños:

  • Triciclos y bicicletas de equilibrio
  • Gimnasios de escalada, túneles y toboganes
  • Juguetes para empujar y tirar
  • Puffs y colchonetas para rayuela
  • Tarjetas para encordar y enhebrar cuentas
  • Tableros de clavijas y bloques apilables
  • Herramientas para plastilina y tijeras seguras para niños
  • Ladrillos de construcción (p. ej., Mega Bloks, Duplo)

Por qué son importantes:
El desarrollo físico facilita tareas cotidianas como caminar, alimentarse, escribir y cuidarse. Los juguetes educativos que fomentan el movimiento y la coordinación fortalecen los músculos y sientan las bases para habilidades motoras más complejas en el futuro.

Dominio del desarrollo cognitivo

Enfocar: Estimula la memoria, la atención, el razonamiento, la lógica espacial, la secuenciación y la resolución de problemas. Fomenta la curiosidad, la creatividad y la asunción de riesgos intelectuales mediante el juego basado en el descubrimiento.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Rompecabezas de madera y juegos de lógica
  • Clasificadores de formas y vasos anidados
  • Bandejas de clasificación y tarjetas de secuenciación
  • Kits STEM
  • Azulejos magnéticos
  • Circuitos a presión y conjuntos de engranajes
  • Tarjetas de memoria coincidentes
  • Rompecabezas de números y tableros de conteo
  • Juguetes de causa y efecto

Por qué son importantes:
Las habilidades cognitivas ayudan a los niños a procesar información, comprender las relaciones entre ideas y sentar las bases para asignaturas académicas como matemáticas y ciencias. Estos juguetes educativos ayudan a los preescolares a pensar críticamente y a superar desafíos.

Dominio del desarrollo del lenguaje y la comunicación

Enfocar: Amplía el vocabulario, fomenta el lenguaje expresivo y receptivo, mejora la estructura de las oraciones, potencia las habilidades de escucha y sienta las bases para la lectura y la escritura.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Marionetas y títeres de dedo
  • Imanes del alfabeto y juegos fonéticos
  • Teléfonos y micrófonos de juguete
  • Juegos de simulación (por ejemplo, veterinario, tienda, cocina)
  • Tarjetas con imágenes para contar historias
  • Juguetes de rima y ritmo
  • Peluches que hablan o cantan

Por qué son importantes:
Las habilidades lingüísticas sólidas conducen a un mejor aprendizaje, expresión emocional y éxito social. Los juguetes que promueven la interacción verbal preparan a los preescolares para la comunicación en el aula y el desarrollo de la lectoescritura.

Dominio del desarrollo socioemocional

Enfocar: Fomenta la regulación emocional, la empatía, la interacción social, la comprensión de roles, el compartir y la participación en equipo. Fomenta la expresión emocional segura mediante juegos de simulación y en grupo.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Muñecas, peluches y objetos de consuelo.
  • Ropa de disfraces y espejos
  • Cocinas de juguete, kits de herramientas y casas de muñecas
  • Rompecabezas de expresiones
  • Conjuntos de figuras familiares y comunitarias
  • Teatros de marionetas con marionetas que representan roles emocionales
  • Tarjetas de memoria de emociones o ruedas del estado de ánimo
  • Tiendas de juguetes o casitas de juegos para juego cooperativo

Por qué son importantes:
El desarrollo socioemocional capacita a los preescolares para forjar amistades, expresar sus sentimientos adecuadamente y resolver conflictos. Estos juguetes para el aula ayudan a los niños a comprenderse a sí mismos y a los demás de una manera positiva y lúdica.

Dominio del desarrollo adaptativo (autoayuda)

Enfocar: Enseña independencia, cuidado personal, conciencia del tiempo, responsabilidad personal y habilidades prácticas de la vida real al reflejar las rutinas cotidianas a través de juguetes interactivos.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Marcos de vestidor y tableros de botones
  • Lavabos de juguete, kits de cepillos de dientes y juegos de aseo
  • Herramientas de limpieza en miniatura (por ejemplo, trapeador, escoba)
  • Cocinas de juguete y estaciones de lavado de platos
  • Carritos de supermercado de juguete y kits de preparación de comidas
  • Muñecas de entrenamiento para ir al baño
  • Cuadros magnéticos de rutinas y tableros de tareas
  • Lavadoras de juguetes y tablas de planchar

Por qué son importantes:
Los juguetes de autoayuda fomentan la confianza y la autonomía del niño para realizar tareas básicas de la vida. Estas herramientas preparan a los niños para el jardín de infantes y reducen la dependencia de los adultos para las rutinas diarias.

¡Obtenga hoy nuestro catálogo de productos!

¡Tu aula perfecta está a un clic de distancia!

La evolución del juego: ¿con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar?

El desarrollo social de los niños en edad preescolar se refleja en cómo sus comportamientos de juego cambian con el tiempo. Desde la observación pasiva hasta el trabajo en equipo activo, el juego evoluciona en seis etapas distintas. Comprender estas fases ayuda a los adultos a saber con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar y a crear entornos que favorezcan su crecimiento social, emocional y cognitivo.

Juego desocupado (desde el nacimiento hasta los 3 meses)

Los niños parecen moverse aleatoriamente sin un propósito claro. Estos movimientos les ayudan a descubrir su cuerpo y a iniciar la exploración sensorial.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Móviles de alto contraste:Estimula el seguimiento visual y la atención.
  • Juguetes suaves y arrugados:Ejercite los sentidos auditivos y las habilidades motoras finas.
  • Tapetes para tiempo boca abajo:Fomentar el desarrollo motor temprano.

Impacto en el desarrollo:
Estos juguetes educativos activan las vías sensoriales y fomentan conexiones neuronales tempranas esenciales para la planificación y la conciencia motora.

Juego solitario (de 3 meses a 2 años)

Los niños juegan solos, concentrándose en sus propias actividades sin interesarse en lo que hacen los demás.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Tazas apilables:Desarrollar el control motor fino y la resolución de problemas.
  • Juguetes de luz y sonido:Reforzar la lógica de causa y efecto.
  • Bolas de textura:Fomente la exploración táctil y las habilidades de agarre.

Impacto en el desarrollo:
El juego solitario promueve la confianza en uno mismo, la capacidad de atención y el aprendizaje independiente: bases para el juego y aprendizaje complejos posteriores.

Juego de espectadores (alrededor de 2 años)

Los niños observan a otros jugar, pero no participan. Pueden hacer preguntas o comentarios sin involucrarse directamente.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Figuras de juego de simulación:Permita que los niños representen lo que observan.
  • Figuras de animales o casas de muñecas:Habilitar la observación silenciosa y la narración de historias.
  • Juegos de simulación: Permitir la observación de dinámicas de juego de roles y secuencias imaginativas.

Impacto en el desarrollo:
Esta etapa apoya el aprendizaje social, el desarrollo del lenguaje y la comprensión del comportamiento del grupo antes del compromiso directo.

Juego paralelo (2-3 años)

Los niños juegan uno al lado del otro con materiales similares, pero no interactúan directamente. Son conscientes de la presencia de los demás, pero se concentran en su propio juego.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Trenes de juguete con vías separadas: Fomente el juego reflejado y la creatividad en espacios cerrados.
  • Autos de retroceso y pistas de carreras: Ideal para jugar uno al lado del otro, donde cada niño puede competir con su propio vehículo, observar la velocidad y el movimiento e imitar las técnicas de los demás.
  • Rompecabezas de clavijas simples: Permita la concentración silenciosa en una tarea individual mientras está sentado junto a sus compañeros haciendo rompecabezas similares, fomentando la toma de turnos y las habilidades de combinación.

Impacto en el desarrollo:
El juego paralelo mejora la conciencia espacial, los límites sociales y la empatía temprana a través de experiencias compartidas en un entorno de baja presión.

Juego asociativo (3-4 años)

Los niños comienzan a interactuar, compartir materiales y hablar, aunque su juego aún no está totalmente coordinado ni orientado a objetivos.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Casas de muñecas:Fomente la narración conjunta y permita que varios niños controlen personajes y escenarios.
  • Juegos de mesa sencillos:Introduzca reglas compartidas y turnos de juego.
  • Kits de médico:Ayude a los niños a explorar la empatía y la cooperación a través del juego médico compartido.

Impacto en el desarrollo:
Esta etapa promueve las habilidades de comunicación, los inicios del trabajo en equipo y el concepto de experiencia compartida y reciprocidad.

Juego cooperativo (más de 4 años)

Los niños participan en juegos organizados con reglas, roles y objetivos compartidos. Colaboran, negocian y desarrollan habilidades sociales duraderas.

Recomendado Educativo Juguetes para niños:

  • Teatros de marionetas:Promover la planificación de historias, la negociación de guiones y la interpretación compartida.
  • LEGO o bloques de construcción complejos:Fomentar la planificación, el trabajo en equipo y la resolución conjunta de problemas durante las construcciones a gran escala.
  • Kits STEM para proyectos grupales:Implica múltiples pasos y roles, ideal para asignar tareas en equipo.

Impacto en el desarrollo:
El juego cooperativo fortalece el liderazgo, la empatía, la resolución de conflictos y el funcionamiento social en el mundo real, algo crucial para la preparación escolar y las habilidades para la vida.

¡Obtenga hoy nuestro catálogo de productos!

¡Tu aula perfecta está a un clic de distancia!

Tipos de juguetes en las diferentes filosofías educativas

Comprender con qué juguete puede jugar un niño en edad preescolar no solo depende de la edad o el desarrollo, sino también de los valores del enfoque educativo. A continuación, se presentan juguetes educativos según diferentes filosofías educativas:

Materiales Montessori

La educación Montessori enfatiza el aprendizaje mediante experiencias prácticas y significativas. Los materiales cuidadosamente diseñados que se utilizan en las aulas Montessori no son solo "juguetes", sino herramientas para desarrollar la independencia intelectual, emocional y física. Estos materiales están estructurados intencionalmente para seguir el desarrollo natural del niño, progresando de lo concreto a lo abstracto y permitiendo siempre la repetición, la autocorrección y la motivación intrínseca. A continuación, exploramos las categorías principales de materiales Montessori que guían a los preescolares en un proceso de aprendizaje holístico.

Sensorial

Los materiales sensoriales en la educación Montessori están diseñados para refinar y aislar cada uno de los sentidos del niño: vista, tacto, oído, olfato, gusto, así como los sentidos bárico (peso), térmico (temperatura) y estereognóstico (forma a través del tacto). Estos materiales introducen una cualidad sensorial a la vez, permitiendo a los niños clasificar y comparar experiencias conscientemente. Este proceso sienta las bases para el pensamiento científico y el razonamiento matemático, al ayudar al niño a organizar e interpretar su entorno de forma estructurada.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar?

  • Torre Rosa
  • Cilindros con perilla
  • Tabletas de color
  • Cilindros de sonido
  • Cajas de tela

Idioma

Los materiales de lenguaje Montessori guían a los niños desde la conciencia fonémica hasta la lectura y escritura fluidas mediante una progresión multisensorial y estructurada. Mediante experiencias táctiles como trazar letras en papel de lija y formar palabras con el alfabeto móvil, los niños internalizan las relaciones sonido-símbolo. El enfoque enfatiza el desarrollo significativo del vocabulario, la estructura gramatical y las habilidades lingüísticas expresivas de forma autodirigida y atractiva.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar??

  • Letras de papel de lija
  • Alfabeto movible
  • Cajas de objetos
  • Tarjetas de tres partes
  • Inserciones de metal

Vida práctica

Los materiales de Vida Práctica reproducen tareas del mundo real y son fundamentales para la filosofía Montessori de fomentar la independencia, el orden, la concentración y la coordinación. Mediante actividades prácticas como verter, abotonar o pulir, los niños no solo practican la motricidad fina, sino que también adquieren confianza y responsabilidad al participar significativamente en su entorno. Estos ejercicios básicos también preparan la mente y el cuerpo para tareas académicas más complejas.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar??

  • Marcos de vestir
  • Juegos de vertido
  • Herramientas para cuchara y transferencia
  • Herramientas para limpieza de pisos
  • Kits de arreglos florales

Matemáticas

Los materiales de matemáticas Montessori presentan conceptos matemáticos abstractos mediante herramientas prácticas y concretas que los niños pueden manipular y explorar. Comenzando con representaciones tangibles de cantidades y avanzando gradualmente hacia el reconocimiento de símbolos y el cálculo, estos materiales desarrollan el pensamiento lógico, el sentido numérico y la comprensión interiorizada de las operaciones. Los materiales siguen una secuencia precisa, lo que ayuda a los niños a pasar de lo concreto a lo abstracto con claridad y confianza.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar??

  • Varillas numéricas y números de papel de lija
  • Cuentas doradas
  • Escaleras de cuentas
  • Tableros Seguin
  • Juego de sellos

Biología

Materiales de biología en Aulas Montessori Introducen a los niños a la clasificación y estructura de los organismos vivos. Cultivan la capacidad de asombro y la curiosidad por el mundo natural, a la vez que les enseñan vocabulario científico y habilidades de observación. Estas herramientas ayudan a los niños a explorar las partes, funciones y ciclos de vida de animales y plantas, sentando las bases para la investigación científica posterior y el cuidado del medio ambiente.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar??

  • Bandejas de clasificación
  • Rompecabezas de zoología y botánica
  • Tarjetas de tres partes
  • Gabinete de hojas
  • Modelos de ciclo de vida

Geografía

Los materiales de geografía Montessori ayudan a los niños a comprender la estructura del mundo físico y las diversas culturas que lo conforman. Estos materiales comienzan con experiencias sensoriales, como la identificación de la tierra y el agua, y se amplían con el estudio de continentes, países, accidentes geográficos y la cultura humana. Fomentan la conciencia espacial, el respeto por el medio ambiente y la ciudadanía global mediante la exploración táctil y visual.

¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar??

  • Globo de papel de lija y globo de color
  • Mapas de rompecabezas
  • Bandejas de forma de tierra y agua
  • Cajas de continentes
  • Conjuntos de banderas a juego
¡Obtenga hoy nuestro catálogo de productos!

¡Tu aula perfecta está a un clic de distancia!

Juguetes de Reggio Emilia

El enfoque Reggio Emilia considera a los niños como personas capaces, curiosas y con un gran potencial. Los juguetes de esta filosofía son abiertos, naturales y están diseñados para inspirar el descubrimiento, la colaboración y la creatividad. Estas son las categorías principales de juguetes para el aula que se alinean con los principios Reggio:

Materiales de juego con piezas sueltas

Las piezas sueltas son materiales de uso libre que los niños pueden mover, combinar, rediseñar y reutilizar de infinitas maneras. Incluyen elementos como botones, discos de madera, retazos de tela, conchas, palos y corchos. Fomentan el pensamiento crítico, la innovación y la expresión creativa —pilares clave del aprendizaje Reggio— al permitirles construir significado y contar historias mediante la experimentación autodirigida.

Materiales naturales

En los entornos de Reggio, se prefieren los juguetes hechos con elementos naturales como madera, piedra, lana y arcilla. Estos materiales estimulan los sentidos con mayor intensidad que el plástico y fomentan la conexión con la naturaleza. Además, ofrecen diversas texturas, pesos y temperaturas que despiertan la curiosidad y la observación en los pequeños estudiantes.

Herramientas de exploración del arte

El arte es un lenguaje central en Reggio Emilia. Los juguetes de esta categoría incluyen materiales accesibles para niños, como pasteles, acuarelas, carboncillo, arcilla, alambre y materiales reciclados para manualidades. Estas herramientas no se centran en la creación de productos finales, sino en la exploración basada en procesos donde los niños expresan sus pensamientos, sentimientos y descubrimientos a través de la narración visual.

Materiales para juegos de luz y sombras

En las aulas inspiradas en Reggio, la luz se considera una herramienta de indagación. Los juguetes incluyen mesas de luz, bloques de colores transparentes, espejos, retroproyectores y materiales translúcidos. Estas herramientas permiten a los niños explorar la reflexión, la refracción, la forma y la simetría, abriendo oportunidades para la exploración artística y científica.

Accesorios y figuras para obras dramáticas

El juego dramático es fundamental para la formación de la identidad y el desarrollo social. El juego dramático estilo Reggio fomenta la narración y la exploración de roles utilizando elementos de libre interpretación como bufandas, sombreros, cajas de cartón, cestas y muñecos con características sencillas. Los niños representan situaciones reales o imaginarias, procesando experiencias y desarrollando empatía.

Cada etapa de la primera infancia trae consigo nuevas habilidades, desafíos y oportunidades de descubrimiento. Los juguetes adecuados no solo entretienen, sino que también ayudan a los niños a crecer intelectual, física y emocionalmente. Aquí tienes una guía clara para elegir. juguetes apropiados para la edad que se alinean con los hitos clave del desarrollo desde el nacimiento hasta los cinco años.

Recomendaciones de juguetes apropiados para la edad

Cada etapa de la primera infancia trae consigo nuevas habilidades, desafíos y oportunidades de descubrimiento. Los juguetes adecuados no solo entretienen, sino que también ayudan a los niños a crecer intelectual, física y emocionalmente. Aquí tienes una guía clara para elegir juguetes apropiados para cada edad, que se alineen con los hitos clave del desarrollo, desde el nacimiento hasta los cinco años.

Bebé (0 a 12 meses): ¿Con qué juguete jugarían los bebés?

Los bebés pasan su primer año aprendiendo sobre el mundo a través de sus sentidos. Su juego se centra en el seguimiento visual, la escucha de sonidos, el alcance y el agarre. Los juguetes para esta etapa deben ser seguros, sencillos y estimulantes sensorialmente.

Juguetes para bebés:

  • Juguetes visuales de alto contraste para estimular la visión temprana
  • Sonajeros suaves para la participación auditiva y la práctica del agarre.
  • Espejos boca abajo para estimular la fuerza del cuello y la conciencia social.
  • Anillos de dentición texturizados para aliviar las encías y proporcionar una entrada táctil.
  • Gimnasios de actividades con elementos colgantes para ayudar a alcanzar y coordinar.

Estos juguetes fomentan habilidades fundamentales como la conciencia sensorial, el movimiento temprano y el control del cuerpo, sentando las bases para la exploración futura.

Niño pequeño (12 a 36 meses): ¿Con qué juguete jugarían los niños pequeños?

Los niños pequeños están llenos de energía, curiosidad y un creciente deseo de imitar el comportamiento de los adultos. Están aprendiendo a caminar, hablar, clasificar, apilar y explorar su entorno de forma más activa. Los juguetes para esta edad deben fomentar la independencia, el desarrollo de la motricidad fina y el juego imaginativo.

Juguetes para niños pequeños:

  • Juguetes de empujar y tirar para mejorar el equilibrio y la movilidad.
  • Apilar bloques y encajar vasos para razonamiento espacial
  • Clasificadores de formas simples para desarrollar la coordinación mano-ojo y la lógica.
  • Artículos de juego de simulación como teléfonos de juguete, juegos de herramientas o juegos de cocina.
  • Libros interactivos con texturas, solapas o sonidos para apoyar el desarrollo del lenguaje.

Los juguetes en esta etapa fomentan la autonomía, la resolución de problemas y la comunicación a medida que los niños pequeños comienzan a expresarse e interactuar con otros de manera más significativa.

Niño en edad preescolar (3 a 5 años): ¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar?

Los niños en edad preescolar son imaginativos, sociables y cada vez están más interesados en aprender cómo funciona el mundo. Están listos para los juguetes que estimulan su pensamiento, apoyan el juego en grupo y desarrollan habilidades que los preparan para la escuela.

Juguetes para niños en edad preescolar:

  • Juegos de rol y disfraces para fomentar la creatividad y la interacción social.
  • Juegos de mesa sencillos que enseñan reglas, paciencia y cooperación.
  • Construir juguetes como LEGO y fichas magnéticas para fortalecer la planificación y la motricidad fina.
  • Juguetes con letras y números para promover la alfabetización y la aritmética tempranas
  • Materiales de arte para pintar, colorear y hacer manualidades para expresar ideas y emociones.

Estos juguetes para el aula Apoyar la preparación escolar, el crecimiento emocional y el desarrollo cognitivo, al mismo tiempo que permite a los niños en edad preescolar explorar a través de un juego alegre y autodirigido.

Consideraciones de seguridad: ¿Con qué juguete jugaría un niño en edad preescolar?

Los juguetes infantiles son más que solo entretenimiento: son herramientas de desarrollo. Pero antes de considerar su valor educativo o su factor de diversión, la seguridad es lo primero. Ya sea que esté comprando juguetes para un niño de un año o seleccionando regalos para preescolares, un juguete inadecuado puede representar graves riesgos si se descuida la seguridad.

La edad apropiada es más que una sugerencia

Una de las comprobaciones de seguridad más básicas, pero vitales, es la recomendación de edad en el empaque de un juguete. Estas directrices no son arbitrarias, sino que se basan en una amplia investigación sobre las capacidades de desarrollo de los niños y los posibles peligros.

Un juguete diseñado para un niño de 4 años puede incluir piezas pequeñas que sean peligrosas para un niño de 2 años. Por ejemplo, los juguetes para bebés de 1 año nunca deben incluir componentes extraíbles, cuentas ni botones.

La seguridad de los materiales es importante

Los niños, especialmente los bebés y los niños pequeños, exploran el mundo llevándose objetos a la boca. Por eso, la composición del material es una prioridad absoluta. Elija siempre juguetes hechos de plástico no tóxico y sin BPA, silicona de grado alimenticio o madera natural sin tratar. Tenga cuidado con los juguetes con fuertes olores químicos, pintura descascarada o etiquetas de materiales poco claras.

Muchos juguetes de alta calidad están certificados bajo estándares como ASTM F963 (EE. UU.), EN71 (Europa), o están etiquetados como compatibles con CPSIA, lo que garantiza que están libres de metales pesados, ftalatos y tintes nocivos.

Tenga cuidado con los peligros de asfixia y las piezas pequeñas

Para los niños menores de 3 años, la asfixia es el peligro más común relacionado con los juguetes. Cualquier pieza que quepa dentro de un rollo de papel higiénico o un cilindro de prueba de piezas pequeñas supone un riesgo.

Tenga cuidado con:

  • Ojos o accesorios desmontables en peluches.
  • Pequeñas piezas de rompecabezas de plástico
  • Juguetes magnéticos (especialmente imanes de tierras raras)
  • Pilas de botón sin compartimentos con cierre de rosca

Para los niños pequeños, especialmente al seleccionar juguetes para niños de 2 años, elija piezas grandes y sólidas: piense en bloques de construcción de gran tamaño o clasificadores de formas simples.

Durabilidad y calidad de construcción

La durabilidad es fundamental, sobre todo para niños pequeños activos. Un juguete que se rompe fácilmente puede exponer bordes afilados, cables o pequeños componentes internos.

Al evaluar un juguete, intente tirarlo, girarlo y dejarlo caer suavemente. ¿Se agrieta o se afloja? ¿Se descascara la pintura? Los juguetes de alta calidad están hechos para resistir un manejo brusco, especialmente los destinados a niños pequeños de 1 a 3 años.

Cuidado con los peligros ocultos

Las cuerdas y cordones de más de 18 cm (7 pulgadas) de longitud pueden representar peligro de estrangulación para bebés y niños pequeños. Este es un problema común con los juguetes de arrastre o los juguetes musicales con cordones tipo auriculares.

Evitar:

  • Juguetes con cordones largos o presillas colgantes
  • Collares o cordones comercializados como juguetes
  • Juguetes con bandas elásticas que se pueden romper

Seguridad de la batería y el sonido

Si un juguete usa pilas, compruebe que el compartimento de las pilas sea a prueba de niños (normalmente se necesita un destornillador). Las pilas de botón son especialmente peligrosas si se ingieren, ya que pueden provocar quemaduras internas graves.

Además, considere el nivel de ruido de los juguetes electrónicos. Algunos juguetes educativos para preescolares emiten ruidos que superan los niveles seguros para los niños. Elija juguetes con control de volumen o busque opciones con la etiqueta "apto para niños con problemas auditivos".

Mantenimiento regular de los juguetes

Incluso el juguete más seguro puede volverse peligroso con el tiempo debido al desgaste. Es recomendable:

  • Inspeccione los juguetes semanalmente para detectar grietas, piezas faltantes o bordes deshilachados.
  • Limpie y desinfecte los juguetes de uso frecuente, especialmente los de bebés y niños pequeños.
  • Deseche rápidamente cualquier artículo roto, incluso si es costoso.

Anime a los niños a ayudar con el mantenimiento de los juguetes a medida que crecen: es una forma sencilla de enseñarles responsabilidad y conciencia de seguridad.

Maximizar el impacto de los juguetes: consejos para educadores y padres

Los juguetes educativos son herramientas poderosas para el aprendizaje temprano, pero su eficacia depende de cómo los adultos los presenten, los utilicen y los apoyen. Ya sea en casa o en el aula, una participación reflexiva puede convertir el juego diario en un crecimiento significativo. Aquí presentamos estrategias clave para ayudar a educadores y padres a aprovechar al máximo los juguetes con los que juegan los niños.

Elija juguetes abiertos para niños

Seleccione juguetes para niños que puedan usarse de diversas maneras, en lugar de aquellos con un único objetivo. Los materiales de uso libre, como bloques, figuras y materiales de arte, estimulan la creatividad y permiten a los niños explorar, construir e imaginar sin límites. Estos juguetes educativos crecen con el niño y fomentan una amplia gama de habilidades de desarrollo a lo largo del tiempo.

Rotar y actualizar materiales

Para mantener el interés y el desafío, evite abrumar a los niños con demasiados juguetes a la vez. En su lugar, muestre una selección limitada y rote los juguetes cada pocas semanas. Esto fomenta una mayor participación y hace que los juguetes familiares se sientan nuevos. En las aulas, organice los juguetes en unidades temáticas o centros de aprendizaje para que se alineen con los objetivos de desarrollo.

Observar antes de intervenir

Deja que los niños dirijan su propio juego. Observa cómo interactúan con los juguetes: cómo resuelven problemas, experimentan y crean. En lugar de dirigir el juego, ofrece indicaciones sutiles o haz preguntas abiertas ("¿Qué crees que pasará después?") para ampliar el pensamiento sin tomar el control.

Juego de modelos sin tomar el control

A veces, a los niños les beneficia ver cómo se pueden usar los juguetes. Modele cómo construir con bloques, represente una escena o explore un rompecabezas, pero luego invite al niño a tomar la iniciativa. Demostrar sin dominar ayuda a desarrollar confianza y abre nuevas vías para la exploración independiente.

Fomentar la colaboración

Muchos juguetes se vuelven más valiosos cuando se comparten. Facilite el juego cooperativo ofreciendo juguetes que fomenten el trabajo en equipo, como juegos de mesa, juegos de construcción o accesorios para juegos de simulación. Para los niños más pequeños, comience con actividades de juego paralelas y vaya avanzando gradualmente hacia la colaboración.

Crear un entorno intencional

La disposición del área de juegos es importante. Guarde los juguetes del aula en estantes bajos y abiertos Donde los niños puedan acceder a ellos y devolverlos de forma independiente. Use cestas o contenedores para clasificarlos por tipo o tema. En las aulas, cree zonas tranquilas, rincones de juego dramático y estaciones sensoriales que inviten a tipos específicos de juego y exploración.

¿Estás listo para mejorar tu aula?

¡No solo lo sueñes, diséñalo! ¡Hablemos sobre tus necesidades de muebles personalizados!

Conecte el juego con la vida real

Ayude a los niños a comprender la importancia de los juguetes para el mundo que los rodea. Relacione los juegos de simulación con la vida cotidiana (por ejemplo, ir de compras, cocinar, jardinería) y use herramientas como lupas, animales de juguete o mapas para explorar temas del mundo real. Esto profundiza su comprensión y contextualiza sus descubrimientos.

Respetar el juego como aprendizaje

Finalmente, comprenda que el juego no es una pausa en el aprendizaje; es aprendizaje. Resista la tentación de apresurarse a alcanzar los resultados académicos. Cuando los niños se involucran intensamente con un juguete, desarrollan habilidades esenciales: concentración, resiliencia, curiosidad, comunicación y resolución de problemas.

Consejos para la rotación y participación de los juguetes

Los niños se nutren de la curiosidad y la novedad, pero eso no significa que necesiten un suministro constante de juguetes nuevos. Demasiados juguetes a la vez pueden abrumarlos, provocando aburrimiento y distracción. La rotación de juguetes es una estrategia sencilla pero eficaz para reavivar la motivación, fomentar la creatividad y mantener un ambiente ordenado.

¿Por qué rotar los juguetes de los niños?

La rotación de juguetes imita el principio de novedad sin necesidad de compras nuevas frecuentes. Cuando solo hay una parte de los juguetes disponibles a la vez:

  • Los niños juegan más profundamente y durante períodos más largos.
  • Redescubren el interés por los juguetes “antiguos” Cuando se reintroduce.
  • Se reducen el desorden y la sobreestimulación, creando un espacio más tranquilo.
  • Se apoya el desarrollo cognitivo y creativo., ya que los niños se concentran de forma más efectiva.

Esto es especialmente útil para niños pequeños y preescolares, donde juguetes para niños de 2 años o juguetes para niños de 3 años A menudo implican una mezcla de rompecabezas, juegos de construcción y kits de juegos de simulación.

Cómo iniciar un sistema de rotación de juguetes

Paso 1: Ordena y categoriza
Comience clasificando todos los juguetes en categorías: bloques, rompecabezas, juegos de simulación, juguetes sensoriales, etc. Deseche los artículos rotos o los juguetes que su hijo claramente ya no usa.

Paso 2: Dividir en conjuntos rotacionales
Crea de 3 a 5 colecciones de juguetes que incluyan diferentes tipos de juego. Por ejemplo, un conjunto podría incluir:

  • Un juguete de motricidad fina (por ejemplo, cuentas para atar de Melissa & Doug)
  • Un objeto de juego de simulación (por ejemplo, un juego de comida de juguete)
  • Un juguete de construcción (por ejemplo, LEGO DUPLO)
  • Un juego de rompecabezas o de combinación
  • Un juguete sensorial (por ejemplo, pelotas de textura o un tablero de actividades)

Paso 3: Almacenar de forma inteligente
Guarda los juegos de juguetes sin usar en contenedores etiquetados, ocultos a la vista, pero de fácil acceso para rotarlos. Los contenedores de plástico transparente o las cajas de lona son una buena opción.

Paso 4: Establecer un cronograma de rotación
La mayoría de las familias rotan los juguetes semanal o quincenalmente. Observe a su hijo: si parece aburrido o sobreestimulado, quizá sea momento de cambiarlos.

Impulsores de la participación: Consejos más allá de la rotación

Incluso con la rotación, mantener los juguetes atractivos requiere estrategias bien pensadas:

  • Introduzca juguetes con un propósitoCrea una miniescena o historia con los juguetes. Por ejemplo, crea un parque de dinosaurios con figuras o un supermercado con comida de juguete.
  • Modelar nuevas formas de jugar:Demuestre cómo construir una rampa para automóviles o crear patrones con bloques.
  • Empareja juguetes de forma creativa:Combina una casa de muñecas con figuras de animales o fichas magnéticas con coches para ampliar las posibilidades de juego.
  • Incluir al niño en la rotaciónA los niños mayores y a los niños en edad preescolar les gusta ayudar a elegir qué juguetes saldrán a continuación.

En el caso de los juguetes para niños de 1 año, también se puede mejorar la participación variando el juego sensorial, rotando entre juguetes musicales, tazas apilables y dispositivos simples de causa y efecto..

Observar y adaptarse

Cada niño tiene intereses y patrones de atención únicos. Preste atención a:

  • ¿Hacia qué juguetes se sienten más atraídos?
  • ¿Cuánto tiempo juegan antes de seguir adelante?
  • ¿Hay ciertos juguetes que siempre se ignoran?

Ajuste sus conjuntos según estas observaciones. No se trata de seguir un horario estricto, sino de responder a las necesidades de desarrollo y la curiosidad de su hijo.

Cómo observar y responder a las preferencias de juguetes de los niños

Comprender las preferencias de juguetes de un niño ofrece información crucial sobre su etapa de desarrollo, personalidad y habilidades emergentes. Observar cómo interactúa con los juguetes y cómo responde con atención puede fomentar la creatividad, la confianza y el desarrollo cognitivo.

Observar el compromiso, no solo la elección

Al evaluar las preferencias de juguetes de un niño, mire más allá de los juguetes que selecciona inicialmente. Concéntrese en:

  • Tiempo dedicado¿Qué juguetes mantienen su atención por más tiempo?
  • Repetición¿Hay juguetes o actividades a las que regresan regularmente?
  • Nivel de enfoque¿Están profundamente comprometidos o frecuentemente distraídos?
  • Respuesta emocional¿Ciertos juguetes los emocionan o los tranquilizan?

Estas señales pueden revelar si un niño prefiere la creatividad abierta, la resolución estructurada de problemas, la actividad física o escenarios imaginativos.

Esté atento a la alineación del desarrollo

La preferencia de un niño por los juguetes suele reflejar sus necesidades de desarrollo. Por ejemplo:

  • Un niño de 1 año al que le encanta apilar bloques puede estar perfeccionando su coordinación motora fina.
  • Un niño de dos años absorto en la simulación de cocina muestra un creciente interés en el juego de roles y la imitación.
  • Un niño de 3 a 5 años que se concentra intensamente en rompecabezas o juegos de construcción puede estar desarrollando paciencia y razonamiento espacial.

La combinación de juguetes educativos con las etapas de desarrollo garantiza que el juego siga siendo divertido y enriquecedor.

Patrones de notas en distintos contextos

Las preferencias de los niños pueden variar dependiendo de:

  • Configuración¿Prefieren ciertos juguetes en casa o en entornos grupales?
  • Influencia de los pares¿Están imitando a hermanos mayores o amigos?
  • Ánimo¿Buscan juguetes sensoriales cuando están molestos o juguetes energéticos cuando están emocionados?

Comprender estos patrones ayuda a los cuidadores a introducir juguetes en el momento y lugar adecuados.

Responda con elecciones intencionales

Una vez identificados los patrones:

  • Expandir la categoría:Si a un niño le encantan los vehículos, preséntele rampas, garajes y libros con temas de transporte.
  • Variaciones de la oferta:Rote juguetes similares (por ejemplo, diferentes bloques de construcción o muñecas) para mantener el interés y el desafío.
  • Incorporar objetivos de aprendizaje:Elija juguetes que integren sutilmente habilidades como contar, clasificar colores o contar cuentos.

Este enfoque personalizado mejora tanto la participación como el aprendizaje.

Utilice las preferencias para guiar el aprendizaje

Los juguetes favoritos de un niño pueden ser herramientas poderosas para su desarrollo educativo. Por ejemplo:

  • A un niño obsesionado con los dinosaurios le puede gustar unir las letras del alfabeto con tarjetas didácticas de dinosaurios.
  • A un amante de los rompecabezas se le puede introducir a las matemáticas tempranas a través de rompecabezas de formas o tangrams.
  • Un niño pequeño amante de la música puede desarrollar el ritmo y la coordinación con xilófonos y maracas.

Al conectar los intereses con el aprendizaje, usted amplía naturalmente su capacidad de atención y su curiosidad.

Fomentar la autonomía y la exploración

Por último, deje espacio para que el niño dirija el juego:

  • Cree un espacio de juguetes accesible y organizado.
  • Ofrezca una combinación de favoritos familiares y nuevos desafíos.
  • Respete sus “no”: una falta de interés es tan informativa como una preferencia.

Permitir la elección fomenta la independencia y ayuda a los niños a sentirse respetados y comprendidos.

¿Estás listo para mejorar tu aula?

¡No solo lo sueñes, diséñalo! ¡Hablemos sobre tus necesidades de muebles personalizados!

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Qué tipos de juguetes son mejores para el desarrollo del cerebro en la primera infancia?
    Los juguetes que fomentan la resolución de problemas, la exploración y la imaginación, como bloques de construcción, rompecabezas y materiales de uso libre, son excelentes para el desarrollo cognitivo. Ayudan a los niños a pensar críticamente, experimentar y comprender la relación causa-efecto.
  2. ¿Cómo elijo juguetes apropiados para la edad de mi hijo?
    Busque juguetes etiquetados con recomendaciones de edad y observe las habilidades e intereses actuales de su hijo. Elija juguetes que se ajusten a su etapa de desarrollo, no solo a su edad, y que además ofrezcan un pequeño desafío para promover el crecimiento.
  3. ¿Son los juguetes electrónicos beneficiosos para los niños pequeños?
    Si bien algunos juguetes electrónicos pueden introducir conceptos de aprendizaje temprano, es importante limitar los juguetes con pantalla o que solo requieren pulsar botones. Los juguetes prácticos y de interacción abierta generalmente ofrecen mayores oportunidades para la creatividad, la comunicación y la participación activa.
  4. ¿Qué debo tener en cuenta al comprar juguetes para niños de 1 año?
    Concéntrese en la seguridad, la simplicidad y la estimulación sensorial. Busque juguetes grandes, no tóxicos y sin piezas pequeñas. Sonajeros, juguetes apilables, juguetes para empujar y jalar, y libros blandos son excelentes opciones para esta edad.
  5. ¿Cómo puedo animar a mi hijo a utilizar juguetes educativos de forma creativa?
    Ofrezca juguetes de uso libre y evite los que solo hacen una cosa. Rote los materiales con regularidad, modele el juego imaginativo sin acaparar la atención y haga preguntas abiertas como: "¿Qué más podría ser esto?".
  6. ¿Qué juguetes son más útiles para el desarrollo del lenguaje?
    Los libros, títeres, juegos de simulación y accesorios para contar cuentos ayudan a desarrollar vocabulario y habilidades de conversación. Los juguetes que incitan al diálogo y la narración fomentan el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.
  7. ¿Con qué frecuencia debo rotar los juguetes de mi hijo?
    Rotar los juguetes cada 1 o 2 semanas ayuda a mantener el juego fresco y fomenta una mayor participación. Mantén algunos favoritos siempre disponibles y rota el resto según los intereses emergentes o los hitos del desarrollo.
  8. ¿Cuáles son las señales de que un juguete es apropiado para el desarrollo?
    El juguete debe ser estimulante, pero no frustrante, para tu hijo. Debe ser acorde con sus habilidades motoras, su capacidad de atención y sus intereses. Si puede usarlo de forma independiente y mantener la atención durante varios minutos, es una buena opción.
  9. ¿Es mejor tener muchos juguetes o sólo unos pocos de alta calidad?
    Elegir pocos juguetes bien escogidos suele ser más efectivo que tener una gran colección. Los juguetes de alta calidad que fomentan la creatividad, la resolución de problemas y el uso a largo plazo ofrecen mucho más valor para el desarrollo que tener grandes cantidades.
  10. ¿Dónde puedo encontrar juguetes seguros y bien hechos para mi hijo?
    Busque marcas reconocidas que cumplan con las normas de seguridad y utilicen materiales no tóxicos. Xiair World ofrece una amplia gama de juguetes de alta calidad y apropiados para cada edad, diseñados para fomentar el aprendizaje temprano, la creatividad y el descubrimiento guiado por los niños.

Conclusión

Comprender con qué juguetes juega un niño en edad preescolar y cuándo es esencial para fomentar un desarrollo saludable, la creatividad y la confianza en sí mismo durante la primera infancia. Ya sea que elija juguetes para un bebé que descubre sus sentidos, un niño pequeño que aprende a explorar o un niño en edad preescolar que se prepara para la escuela, una selección cuidadosa marca la diferencia. Los juguetes adecuados fomentan la imaginación, la comunicación, la coordinación y un amor por el aprendizaje que perdura toda la vida.

Para padres y educadores que buscan soluciones de juego confiables y apropiadas para el desarrollo, Xiair World ofrece una colección selecta de juguetes infantiles de alta calidad, diseñados para cada etapa del crecimiento. Desde materiales de uso libre y juegos sensoriales hasta sets de aprendizaje inspirados en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y herramientas de juego imaginativas, los productos de Xiair World promueven una diversión significativa que desarrolla habilidades.

Explora la selección de Xiair World y encuentra juguetes que no solo son seguros y duraderos, sino que también están diseñados para inspirar. Porque cuando el juego es intencional, aprender nunca se siente como un esfuerzo, sino como una alegría.

Diseñe con nosotros su espacio de aprendizaje ideal

Descubra soluciones de guía gratuitas

Foto de Steven Wang

Steven Wang

Somos uno de los principales fabricantes y proveedores de mobiliario preescolar y, en los últimos 20 años, hemos ayudado a más de 550 clientes de 10 países a poner en marcha sus centros preescolares.

Póngase en contacto con nosotros

¿En qué podemos ayudarle?

Como fabricante y proveedor líder de mobiliario preescolar desde hace más de 20 años, hemos ayudado a más de 5.000 clientes de 10 países a montar sus centros preescolares. Si tiene algún problema, llámenos para que le asesoremos. presupuesto gratuito o para hablar de sus necesidades.

catálogo

Solicite ahora el catálogo de preescolar

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 48 horas.

Servicios gratuitos de diseño de aulas y mobiliario personalizado

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en 48 horas.

Solicite ahora el catálogo de preescolar