Guía completa para planes de lecciones preescolares

Este artículo ofrece una colección de planes de estudio preescolares divertidos y efectivos que fomentan el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños. Descubra cómo actividades estructuradas como la búsqueda de formas, la exploración con plastilina y los paseos por la naturaleza contribuyen a una experiencia de aprendizaje temprano integral.
Guía completa para planes de lecciones preescolares

Contenido

¿Quieres crear planes de clase efectivos para preescolar? ¿Te cuesta mantener a los niños interesados durante las clases? ¿Cómo te aseguras de que tus planes de clase se ajusten a... hitos del desarrolloEstas son preguntas comunes que enfrentan muchos educadores preescolares.

Crear un plan de clase preescolar exitoso implica comprender las necesidades de desarrollo de los niños pequeños. Un plan de clase bien estructurado garantiza que las actividades sean atractivas, educativas y adecuadas para las edades de los niños. Los planes de lecciones preescolares deben apuntar a equilibrar el aprendizaje con el juego, fomentando la curiosidad, la creatividad y las habilidades sociales.

El secreto de un excelente plan de lección preescolar es seleccionar cuidadosamente actividades que promuevan el desarrollo cognitivo, emocional y físico y que al mismo tiempo hagan que el aprendizaje sea divertido y significativo.

Guía completa para planes de lecciones preescolares

¿Qué es un plan de lección preescolar?

Un plan de clase preescolar es más que un simple programa diario de actividades. Es un marco cuidadosamente elaborado que garantiza que los educadores brinden experiencias de aprendizaje significativas y apropiadas para el desarrollo de los niños pequeños. Los planes de clase preescolar deben diseñarse para fomentar el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de los niños. Estos planes suelen incluir actividades como la hora del círculo, proyectos prácticos, canciones y... juego al aire libre alineado con los objetivos de aprendizaje del día.

Los planes de clase preescolares no solo buscan mantener a los niños ocupados, sino que son herramientas esenciales para guiar a los pequeños estudiantes a través de desafíos apropiados para su edad. Estos planes equilibran el aprendizaje estructurado y el juego espontáneo, ambos cruciales para el desarrollo de la primera infancia. Por ejemplo, una actividad puede introducir conceptos básicos como contar, los colores o las letras, a la vez que promueve el juego cooperativo y el crecimiento emocional.

Al planificar cuidadosamente cada actividad, los maestros se aseguran de que los niños tengan acceso a una amplia gama de oportunidades de aprendizaje que se alinean con sus etapas de desarrollo. A medida que avanzamos, exploraremos los objetivos de aprendizaje clave para el éxito preescolar, que guían la estructura de cualquier plan de clase preescolar bien diseñado.

Objetivos de aprendizaje clave para el éxito preescolar

El éxito de cualquier plan de clase preescolar depende de su capacidad para fomentar el desarrollo de habilidades clave que sientan las bases del aprendizaje futuro. Ya sea que busque ideas para planes de clase preescolar o inspiración para la educación preescolar, estos objetivos de aprendizaje esenciales le guiarán en la creación de un currículo integral y equilibrado.

Habilidades y conceptos académicos básicos

  1. Conceptos matemáticos tempranos
    Las habilidades matemáticas tempranas sientan las bases para el éxito académico posterior. Los niños en edad preescolar comienzan a aprender conceptos matemáticos básicos como contar, identificar formas y comparar tamaños. Al incorporar actividades como contar objetos, clasificar por color e identificar formas en el entorno, las lecciones preescolares pueden fomentar estas habilidades matemáticas tempranas de una manera divertida y atractiva.
  2. Habilidades de preescritura
    La preparación para la escritura comienza con el desarrollo de la motricidad fina necesaria para sostener un lápiz y formar letras. Actividades como dibujar, trazar formas y usar plastilina ayudan a los niños a desarrollar el control muscular necesario para escribir. Las ideas para planes de clase preescolares suelen incluir estas actividades para fortalecer las habilidades de preescritura de los niños.
  3. Habilidades de prelectura
    Las habilidades de prelectura son cruciales para el desarrollo de la lectoescritura temprana. Los planes de estudio preescolares suelen incluir actividades que ayudan a los niños a reconocer las letras, comprender los sonidos de las letras (conciencia fonémica) y a desarrollar el amor por los libros. A través de canciones, cuentos y lectura interactiva, los niños pueden desarrollar habilidades esenciales de prelectura que preparan el terreno para un aprendizaje de lectoescritura más avanzado.
  4. Habilidades de percepción visual y auditiva
    Las habilidades de percepción son fundamentales para que un niño pueda interpretar el mundo que lo rodea. Los planes de estudio preescolares están diseñados para incluir actividades que fomenten la percepción visual, como reconocer colores, formas y patrones, así como la percepción auditiva, que implica distinguir sonidos y ritmos. Estas experiencias sensoriales fomentan el desarrollo cognitivo y las habilidades tempranas para la resolución de problemas.

Habilidades motoras

Los niños en edad preescolar también necesitan oportunidades para desarrollar la motricidad fina (como usar tijeras, sostener lápices o apilar bloques) y la motricidad gruesa (como saltar, correr y mantener el equilibrio). Las actividades que integran el movimiento y la coordinación, como las carreras de obstáculos o las manualidades, deben incorporarse en los planes de estudio de educación preescolar para fortalecer el desarrollo físico.

Habilidades socioemocionales

Además de las habilidades académicas, la educación preescolar es una etapa en la que los niños desarrollan habilidades socioemocionales. Aprender a interactuar con sus compañeros, compartir juguetes, turnarse y controlar sus emociones es vital para su crecimiento. Al incluir juegos cooperativos, charlas en círculo e interacciones con compañeros en las lecciones preescolares, los educadores pueden ayudar a los niños a construir bases socioemocionales positivas que les beneficiarán a lo largo de su vida.

Habilidades cognitivas

El desarrollo cognitivo en preescolar se centra en el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la memoria y la atención. Los niños desarrollan sus capacidades mentales al incorporar ideas de planes de estudio preescolares que fomentan la exploración, como rompecabezas, juegos y actividades de descubrimiento. Estas actividades promueven el pensamiento lógico y estimulan la curiosidad y la imaginación, esenciales para el aprendizaje permanente.

Estos objetivos clave de aprendizaje son la base de cualquier plan de clase preescolar eficaz. Al alinear sus planes de clase de educación preescolar con estos objetivos, puede crear un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que fomente el desarrollo académico y personal de los niños.

¡Obtenga hoy nuestro catálogo de productos!

¡Tu aula perfecta está a un clic de distancia!

Por qué son importantes los planes de estudio preescolares: Sentando las bases para el aprendizaje permanente

Los planes de clase preescolar son mucho más que un simple programa de actividades: son fundamentales para sentar las bases del éxito futuro del niño en la escuela y en la vida. Estos planes sirven como marco para introducir a los niños en conceptos académicos y sociales clave, ayudándoles a construir una base sólida en sus primeros años de desarrollo.

Los niños se desarrollan rápidamente en diversas áreas durante la etapa preescolar, desde las habilidades cognitivas hasta la inteligencia emocional. Un plan de clase preescolar bien diseñado garantiza que cada actividad tenga un propósito, promoviendo habilidades que servirán como base para el aprendizaje futuro. Por ejemplo, una clase centrada en conceptos matemáticos tempranos Actividades como contar o reconocer formas enseñan habilidades matemáticas fundamentales e introducen la resolución de problemas y el pensamiento crítico. De igual manera, las actividades que promueven interacciones sociales Enseñar lecciones valiosas sobre compartir, cooperar y resolver conflictos.

Los planes de clase para preescolar son esenciales porque crean un entorno estructurado y flexible donde los niños pueden explorar nuevas ideas, asumir riesgos y desarrollar confianza en sus habilidades. Unos planes de clase bien elaborados garantizan que los niños conozcan nuevos conceptos con un nivel de complejidad adecuado, lo que les ayuda a mantenerse motivados y motivados para aprender.

Los planes de estudio preescolares se centran en una combinación equilibrada de aprendizaje académico y socioemocional, sentando las bases para un amor por el aprendizaje que perdure toda la vida. Los niños expuestos a diversas oportunidades de aprendizaje práctico durante sus primeros años tienen más probabilidades de desarrollar sólidas habilidades académicas, resiliencia emocional y una actitud positiva hacia la escuela.

Guía completa para la planificación de lecciones preescolares Juego temático para niños

Calendario temático vs. currículo emergente: ¿Qué enfoque funciona mejor para su aula?

Al diseñar planes de lecciones preescolaresLos docentes suelen elegir entre dos enfoques principales: calendarios temáticos y currículos emergentes. Cada uno tiene sus ventajas, y comprender las diferencias puede ayudarle a elegir el más adecuado para su aula.

  • Enfoque del Calendario Temático:Este enfoque gira en torno a valores predeterminados. temas mensuales o semanalesLos temas pueden incluir temas como "Otoño", "Dinosaurios" o "Ayudantes de la comunidad". Cada lección está vinculada al tema, lo que ayuda a los niños a establecer conexiones entre diferentes materias. Este enfoque estructurado garantiza la introducción de una amplia gama de conceptos a lo largo del año.
  • Currículo emergenteA diferencia del calendario temático, un currículo emergente es más flexible. Está dirigido por los niños y se basa en sus intereses y curiosidades. Si un niño se fascina con los insectos, el educador podría organizar una semana de lecciones sobre ellos, explorándolos a través de cuentos, arte y observación al aire libre.

Mientras que el enfoque temático proporciona estructura y garantiza que se cubran todas las áreas clave de aprendizaje, el currículo emergente fomenta una mayor participación al permitir que los niños sigan sus intereses. El mejor enfoque suele combinar elementos de ambos, permitiendo una estructura planificada y brindando espacio para la exploración espontánea.

AspectoEnfoque del Calendario TemáticoCurrículo emergente
EstructuraPlanificado previamente y organizado en torno a temas específicos.Flexible y evoluciona según los intereses de los niños.
EnfocarCubre una amplia gama de temas durante un período de tiempo determinado.Se centra en temas que surgen de la curiosidad de los niños.
El rol del docenteCubre una amplia gama de temas durante un período determinado.El maestro actúa como facilitador, guiando la exploración de los niños.
Planificación de leccionesFijo, basado en un cronograma y tema establecidos (por ejemplo, “Invierno”).Dinámica y cambios según los intereses emergentes de los niños.
Experiencia de aprendizajeMás estructurado y predecible.Más espontáneo y receptivo a las aportaciones de los niños.
Ideal paraEl profesor actúa como facilitador, guiando la exploración de los niños.Las aulas necesitan una estructura o currículo claro a seguir.

Cómo crear planes de clase preescolares perfectos: una guía paso a paso

Crear el plan de clase perfecto para preescolar no tiene por qué ser abrumador, especialmente si se aborda paso a paso. El objetivo es diseñar actividades atractivas, educativas y apropiadas para el desarrollo infantil que capten la atención de los niños y promuevan su crecimiento en múltiples áreas. Ya sea que busque ideas para planes de clase preescolar o que esté creando sus propios planes de clase para preescolar, un plan de clase bien elaborado debe satisfacer los objetivos de aprendizaje de cada niño, a la vez que hace que el aprendizaje sea divertido e interactivo.

Aquí tienes una guía detallada, paso a paso, para elaborar un plan de clase preescolar eficaz:

1. Definir objetivos de aprendizaje claros

Antes de comenzar con las actividades, es fundamental establecer los objetivos de aprendizaje. Estos objetivos son la base de la planificación de las clases preescolares. ¿Qué se espera que los niños aprendan al final de la clase? Los objetivos deben ser específicos, medibles y adecuados para su desarrollo. Por ejemplo:

  • Los niños reconocerán y nombrarán los colores primarios.
  • Los niños comprenderán el concepto de contar hasta 10.
  • Los niños practicarán el juego cooperativo con sus compañeros.

Definir objetivos claros ayuda a guiar la estructura de la lección y a mantener el enfoque en los resultados de aprendizaje deseados. Las ideas para la planificación de lecciones preescolares siempre deben partir de una meta en mente.

Guía completa para la planificación de clases preescolares: Cómo crear la planificación perfecta para la educación preescolar: una guía paso a paso

2. Elija actividades apropiadas

Una vez definidos los objetivos, es hora de elegir las actividades que les ayudarán a alcanzarlos. Recuerde que los niños en edad preescolar aprenden mejor con actividades prácticas, atractivas y apropiadas para su edad. Elija actividades que fomenten la exploración, la creatividad y la interacción social. Estos son algunos ejemplos de actividades que podría incluir:

  • Artes y oficios:Las actividades de dibujo, pintura y recorte ayudan a desarrollar la motricidad fina y fomentan la creatividad.
  • Hora del cuento:Leer en voz alta promueve el desarrollo del lenguaje, las habilidades de escucha y la imaginación.
  • Juego al aire libre:Las actividades físicas como correr, saltar o realizar carreras de obstáculos mejoran las habilidades motoras gruesas.
  • Canciones y música:Cantar canciones, especialmente aquellas con acciones, ayuda a mejorar la memoria, las habilidades del lenguaje y la coordinación.

Recuerde que cada actividad debe estar alineada con los objetivos de aprendizaje que ha definido. Considere incorporar planes de clase para educación preescolar que incluyan diversas actividades a lo largo del día, como una combinación de momentos de tranquilidad (como leer), juegos físicos (como correr) y juegos cooperativos (como construir juntos), para mantener el interés de los niños y mantenerlos motivados.

3. Reúna los materiales

Tener todos los materiales listos es esencial para una clase fluida. Los planes de clase para preescolar siempre deben incluir una lista de los materiales necesarios para cada actividad. Esto podría incluir:

  • Papel, crayones y tijeras para manualidades.
  • Libros para la hora del cuento
  • Bloques de conteo o juguetes para actividades matemáticas
  • Instrumentos musicales o canciones para actividades musicales.

Al preparar los materiales de antemano, puede evitar retrasos e interrupciones innecesarias durante la lección, lo que permitirá un flujo más fluido de actividades.

4. Estructura tu día con transiciones

A los niños en edad preescolar les puede resultar difícil pasar de una actividad a otra, por lo que planificar las transiciones es esencial. Las ideas para la planificación de clases preescolares deben incluir transiciones estructuradas y flexibles. Las estrategias de transición podrían consistir en:

  • Canciones o rimas:Una canción corta o una rima puede señalar el final de una actividad y el comienzo de otra.
  • Señales visuales:Use imágenes o señales para indicar qué actividad es la siguiente, especialmente para niños más pequeños que aún están desarrollando habilidades lingüísticas.
  • Instrucciones claras: Dar instrucciones claras sobre lo que se espera durante las transiciones (por ejemplo, “Vamos a limpiar ahora y prepararnos para la hora del cuento”).

Las transiciones no deben apresurarse; deben ayudar a los niños a prepararse mentalmente para la siguiente parte de la lección.

5. Incorporar la evaluación y la reflexión

Una parte esencial de cualquier plan de clase preescolar es incorporar métodos para evaluar el aprendizaje de los niños. Esto podría implicar la simple observación durante las actividades, hacer preguntas a los niños o revisar su trabajo. Por ejemplo:

  • Durante una actividad de conteo, observe si los niños pueden contar los objetos correctamente.
  • Compruebe si pueden seguir las instrucciones y utilizar los materiales según lo previsto en una actividad artística.

La reflexión es igualmente esencial. Después de la clase, tómese un tiempo para evaluar qué salió bien y qué no. ¿Cumplieron los niños los objetivos de aprendizaje? ¿Fueron las actividades lo suficientemente interesantes? ¿Hubo dificultades durante las transiciones? Esta reflexión le ayudará a mejorar y perfeccionar sus planes de clase preescolar.

6. Ajuste para la flexibilidad

Uno de los aspectos más importantes a recordar al elaborar planes de clase para preescolar es la flexibilidad. Los intereses y niveles de energía de los niños pueden variar; a veces, las actividades pueden tomar más tiempo de lo previsto o deben ajustarse sobre la marcha. Si un niño muestra un interés especial en un tema específico, esté abierto a ampliar la lección para explorarlo más a fondo. Si una actividad no le resulta interesante, está bien cambiar de tema y probar algo diferente.

Plan de lección preescolar Las ideas deben ser adaptables, lo que le permitirá responder a las necesidades de los niños y, al mismo tiempo, lograr los objetivos generales de aprendizaje.

¡Obtenga hoy nuestro catálogo de productos!

¡Tu aula perfecta está a un clic de distancia!

6 ideas divertidas y efectivas para planificar lecciones preescolares que puedes probar

Crear planes de clase preescolar atractivos y efectivos a veces puede parecer un desafío. Sin embargo, con las ideas adecuadas, puede convertir cualquier clase en una experiencia divertida, interactiva y educativa para niños pequeños. Los maestros pueden garantizar que los niños aprendan y disfruten del proceso incluyendo actividades que fomenten el crecimiento cognitivo y socioemocional. Aquí tiene seis ideas divertidas y prácticas para planes de clase preescolar que puede poner en práctica en su aula:

1. Aventura de búsqueda de formas

Objetivo:Los niños identificarán y nombrarán formas básicas (círculos, cuadrados, triángulos, etc.).

Guía completa para planes de lecciones preescolares: Shape-Hunt-Adventure

ActividadCree una "búsqueda de formas" donde los niños encuentren objetos en el aula o al aire libre que coincidan con las formas que se están discutiendo. Puede usar recortes de cartulina de colores de diferentes formas y esconderlos por el área. Una vez que los niños encuentren una forma, la traerán al grupo y la identificarán por su nombre.

Esta actividad forma parte de un plan de clase preescolar sobre conceptos matemáticos básicos. Refuerza la percepción espacial e introduce la geometría básica de forma divertida e interactiva. Ideas para planes de clase preescolar como esta combinan el movimiento con el aprendizaje, lo cual es ideal para niños pequeños y dinámicos.

Materiales necesarios:Recortes de formas, marcadores y cinta para pegar las formas en el aula.

2. Exploración sensorial con plastilina

Objetivo:Los niños mejorarán sus habilidades motoras finas y explorarán texturas.

Guía completa para planes de lecciones preescolares de exploración sensorial con plastilina

ActividadPrepare una estación sensorial donde los niños puedan jugar con plastilina de diferentes colores. Anímelos a enrollar, aplastar y moldear la plastilina en diversas formas, letras y números. Para desarrollar habilidades más avanzadas, puede incorporar herramientas como rodillos, cortadores de galletas o utensilios de plástico.

Esta actividad es un excelente complemento para las clases de preescolar, ya que ayuda a desarrollar la motricidad fina y la creatividad. La plastilina es un material versátil, ya que estimula múltiples sentidos y anima a los niños a pensar críticamente mientras aprenden de forma práctica.

Materiales necesarios:Masilla de modelar, rodillos de cocina, cortadores de galletas y utensilios de plástico.

3. Magia de mezcla de colores

Objetivo:Los niños aprenderán sobre los colores primarios y secundarios.

La guía completa para planes de lecciones preescolares: Magia de la mezcla de colores

Actividad:Utilizando colorante alimentario y agua, demuestre cómo la mezcla de colores primarios (rojo, azul y amarillo) da como resultado colores secundarios (naranja, verde, y morado). Dales a los niños pequeños recipientes con agua coloreada y deja que experimenten combinando colores para crear sus mezclas mágicas. Incluso puedes añadir un toque científico explicándoles el concepto de "mezcla" y cómo se combinan los colores.

Esta divertida actividad se adapta perfectamente a las clases de preescolar centradas en conceptos básicos de ciencia y arte. Enseña sobre los colores e introduce el concepto de causa y efecto de forma sencilla y atractiva. Ideas como esta para clases de preescolar ayudan a los niños a comprender conceptos científicos básicos y fomentan su creatividad.

Materiales necesarios:Colorante alimentario, agua, recipientes transparentes y cucharas para mezclar.

4. Paseo y observación de la naturaleza

Objetivo:Los niños observarán e identificarán elementos de la naturaleza.

Guía completa para planes de lecciones preescolares: Paseo y observación de la naturaleza

ActividadLleve a los niños a un paseo por la naturaleza, por el patio de recreo, el patio de la escuela o un parque cercano. Mientras caminan, pídales que observen diferentes objetos naturales, como hojas, flores, rocas y árboles. Proporcióneles herramientas sencillas, como lupas, para que observen con más atención las texturas de los objetos. Después del paseo, organicen una charla donde los niños compartan lo que observaron y aprendieron.

Esta idea para un plan de clase preescolar es una excelente manera de integrar la actividad física y el aprendizaje en una sola actividad. Conecta a los niños con el mundo natural, promueve la exploración al aire libre e introduce conceptos básicos de biología, todo ello a la vez que mantiene la clase divertida e interactiva. Es una excelente manera de enseñar habilidades de observación, categorización y vocabulario.

Materiales necesarios:Lupas, papel, crayones (para dibujar lo que ven).

5. Sillas musicales con un toque de aprendizaje

Objetivo:Los niños seguirán instrucciones y desarrollarán sus habilidades de escucha.

Guía completa para la planificación de lecciones preescolares: Sillas musicales con un toque de aprendizaje

ActividadJueguen al clásico juego de las sillas musicales, pero con un toque diferente. Mientras suena la música, deténganse periódicamente y digan acciones específicas que los niños deben realizar, como "saltar como un conejito", "girar como una bailarina" o "marchar como un soldado". Cuando la música se detenga, los niños deben encontrar una silla y completar la acción que les han dicho antes de sentarse.

Este juego enseña a los niños las reglas básicas de los juegos tradicionales y mejora la escucha, la concentración y la motricidad fina. Es ideal para las clases de preescolar, ya que incorpora movimiento y música, haciendo que el aprendizaje se sienta como un juego.

Materiales necesarios: Reproductor de música, sillas, espacio para bailar.

6. Crea tu libro de cuentos

Objetivo:Los niños practicarán la narración de cuentos y la motricidad fina.

Guía completa para la planificación de lecciones preescolares: Crea tu propio libro de cuentos

ActividadEntregue a cada niño un libro en blanco (o hojas dobladas y grapadas para formar un cuadernillo) y anímelos a crear su propia historia. Pueden dibujar, usar pegatinas o dictarle su historia a un adulto o a un niño mayor para que la escriba. Después, pídales que compartan sus historias con la clase, lo que fomentará sus habilidades de comunicación y les dará confianza.

Esta actividad se integra perfectamente en los planes de estudio preescolares centrados en el desarrollo del lenguaje y la creatividad. Impulsa la lectoescritura y anima a los niños a expresarse a través del arte y la narración. Ideas para planes de estudio preescolares como esta fomentan el amor por los libros y la lectura, a la vez que fomentan las habilidades de lectoescritura tempranas.

Materiales necesarios:Libros en blanco o papel grapado, crayones, pegatinas, marcadores.

Conclusión

Estas ideas para planes de lecciones preescolares son divertidas y muy efectivas para apoyar el desarrollo de los niños pequeños. Ya sea que enseñe matemáticas tempranas, motricidad fina, ciencias o lenguaje, estas actividades ofrecen diversas oportunidades para el crecimiento en todas las áreas del desarrollo. Incorporar estas actividades atractivas en los planes de lecciones preescolares crea Un entorno enriquecedor que anima a los niños a explorar, aprender y crecer a través del juego.

En XIAIR WorldEntendemos que crear un entorno de aprendizaje eficaz va más allá de la planificación de las clases. Por eso nos especializamos en proporcionar mobiliario preescolar personalizable de alta calidad para apoyar todos los aspectos de la educación infantil temprana. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ofrecemos un servicio integral que abarca desde el diseño de aulas y la personalización del mobiliario hasta la producción, la inspección de calidad y la entrega. Ya sea que necesite sillas, mesas o soluciones de almacenamiento duraderas, podemos ofrecerle una amplia variedad de... muebles de preescolar En diferentes estilos, materiales y tamaños para satisfacer sus necesidades. Nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente garantiza que su entorno de aprendizaje sea funcional e inspirador para los niños a su cargo.

Al diseñar los planes de lecciones para preescolar, recuerde que el mobiliario y el entorno adecuados son tan importantes como las actividades. XIAIR WorldTe ayudamos a crear un espacio donde los niños puedan aprender, jugar y crecer.

Diseñe con nosotros su espacio de aprendizaje ideal

Descubra soluciones de guía gratuitas

Foto de Steven Wang

Steven Wang

Somos uno de los principales fabricantes y proveedores de mobiliario preescolar y, en los últimos 20 años, hemos ayudado a más de 550 clientes de 10 países a poner en marcha sus centros preescolares.

Póngase en contacto con nosotros

¿En qué podemos ayudarle?

Como fabricante y proveedor líder de mobiliario preescolar desde hace más de 20 años, hemos ayudado a más de 5.000 clientes de 10 países a montar sus centros preescolares. Si tiene algún problema, llámenos para que le asesoremos. presupuesto gratuito o para hablar de sus necesidades.

catálogo

Solicite ahora el catálogo de preescolar

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 48 horas.

Servicios gratuitos de diseño de aulas y mobiliario personalizado

Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en 48 horas.

Solicite ahora el catálogo de preescolar